Día Mundial de las Alergias
Publicado por SMNyCT ∙ 07/07/2025

Cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de las Alergias, una fecha destinada a promover la concientización global sobre las enfermedades alérgicas de las vías respiratorias, un conjunto de patologías que afectan a un porcentaje significativo de la población mundial y representan un importante desafío para la salud pública.
Día Mundial de las Alergias
8 de julio
La Organización Mundial de la Salud, considera las alergias como una de las principales enfermedades del siglo XXI, estimando que para 2050, más de la mitad de la población mundial podría verse afectada por alguna. Las enfermedades alérgicas, como la rinitis alérgica y el asma, son bastante comunes, afectando a un gran número de personas en todo el mundo.
Las alergias son reacciones inmunológicas anómalas frente a sustancias generalmente inocuas del entorno, conocidas como alérgenos, que pueden desencadenar desde manifestaciones clínicas leves hasta cuadros potencialmente mortales como la anafilaxia. La complejidad de estas enfermedades requiere un abordaje multidisciplinario que involucre desde el diagnóstico preciso hasta el desarrollo de estrategias terapéuticas eficaces.
Afectan a millones de personas en todo el mundo, y su prevalencia continúa en aumento debido a factores ambientales, genéticos y sociales. En particular, condiciones como la rinitis alérgica, el asma alérgico que llegan a representar un desafío diario para pacientes y profesionales de la salud por la carga que genera.
Estas enfermedades no solo comprometen la función pulmonar, sino que también interfieren con el sueño, la actividad física, el rendimiento académico y laboral, afectando la calidad de vida de quienes las padecen y aumentan los costos de su atención. En casos graves, pueden provocar crisis respiratorias, hospitalizaciones e incluso poner en riesgo la vida, si no se atiende adecuadamente.
En este día, la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax reitera su compromiso con la promoción del conocimiento científico, la investigación y la difusión de información actualizada para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las alergias. El fortalecimiento de la educación tanto en profesionales de la salud como en la población general es fundamental para reducir el impacto de estas enfermedades y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.
Por ello, desde la SMNyCT hacemos un llamado a:
- Reconocer los síntomas tempranos de enfermedades alérgicas respiratorias.
- Buscar atención médica especializada para un diagnóstico preciso.
- Adoptar estrategias preventivas, como evitar alérgenos, mejorar la ventilación en el hogar y reducir la exposición a contaminantes.
- Seguir tratamientos personalizados, basados en evidencia científica y guías de práctica clínica actualizadas.
- Promover políticas públicas y campañas de salud que fortalezcan el abordaje integral de las enfermedades alérgicas.
En este 8 de julio, recordamos que las alergias no deben minimizarse: su manejo adecuado es esencial para prevenir complicaciones respiratorias y mejorar la salud a largo plazo.
Datos OMS y OPS
Prevalencia global: Más del 20% de la población mundial vive con alguna forma de enfermedad alérgica, incluyendo rinitis alérgica, asma, dermatitis atópica y alergias alimentarias.
- Rinitis alérgica: Afecta hasta al 30% de la población mundial, provocando síntomas que alteran el sueño, el rendimiento escolar y laboral, y la calidad de vida en general.
- Impacto en la salud pública: Las enfermedades alérgicas representan una carga significativa para los sistemas de salud, debido a consultas frecuentes, hospitalizaciones y pérdida de productividad.
- Factores ambientales: La exposición a contaminantes atmosféricos, humo de tabaco, cambios climáticos y urbanización acelerada aumentan la incidencia y gravedad de las alergias.
- Diagnóstico y tratamiento: Se calcula que una gran proporción de casos permanecen sin diagnóstico o tratamiento adecuado, lo que incrementa las complicaciones y los costos sanitarios.
Referencias
https://www.worldallergy.org/
https://www.who.int/health-topics/chronic-respiratory-diseases
https://ginasthma.org/
https://www.worldallergy.org/